Pesquisar este blog

sexta-feira, 21 de junho de 2013

Gêneros textuais

Tipos Y Géneros Textuales 

  • 1. “ Considerar que la lengua es vehículo para el aprendizaje y, por lo tanto, que también debe ser aprendida como tal, es un aspecto importante que la escuela no debe negligir…” (Cassany, 1998) 

  • 2. TEXTO Cada tipo de texto exige una clase de estrategia o competencia interpretativa. (Bassols y Torrent, 1997) Cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. (Cassany, 1998) Son textos: los escritos de literatura que leemos, las exposiciones del profesor, los diálogos y las conversaciones , las noticias de la prensa, las pancartas, la publicidad… Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por su coherencia…formada a partir de la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro y también a partir de su estructuración… (Bernárdez, 1982) Es la forma primaria de organización en la que se manifiesta el lenguaje humano. Cuando se produce una comunicación entre seres humanos (hablada/escrita) es en forma de textos. (Horst Isenberg, 1976) Unidad discursiva caracterizada por la textualidad que deriva del cumplimiento de 7 normas ( cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidda, situacionalidad, intertextualidad e informatividad ) y 3 principios ( eficacia, efectividad y adecuación ). ( Beaugrande y Dressler, 1997) 

  • 3. Carácter comunicativo: el texto es una actividad que se realiza con una finalidad comunicativa. Es decir, es una actividad como lo puede ser correr, cocinar una carne…, y por otro lado, también es un proceso comunicativo como la visión de una película (Cassany, 1997: 314) Carácter pragmático: el texto se produce en una situación concreta de comunicación (circunstancias, propósito del emisor). El texto se inserta en una situación determinada con interlocutores, objetivos y referencias constantes al mundo circundante, y no tienen sentido fuera de este contexto. (Cassany, 1997: 314) Carácter estructural: tiene una ordenación y unas reglas propias . Los textos también tienen una organización interna bien precisas con reglas de gramática, puntuación, coherencia, que garantizan el significado del mensaje y el éxito de la comunicación. (Cassany, 1997: 314) 

  • 4. Elemento básico para CONTEXTO DISCURSO Contexto: es algo dinámico que quienes participan en un intercambio comunicativo deben ir construyendo (creando, manteniendo e interpretando). (Calsamiglia y Tusón, 2002) El contexto espacio – temporal El contexto situacional e interactivo El contexto sociocultural El contexto cognitivo Situaciones, Circunstancias que rodean la comunicación 

  • 5. Es un modelo teórico, con unas características lingüísticas y comunicativas determinadas que puede encontrarse ejemplificado en numerosos mensajes reales. (Cassany, 1997) ¿Cuántos tipos de textos hay? ¿Cuáles son? ¿Qué características tienen? ¿Con qué criterios se determinan? Qué reglas ha de tener la clasificación de los tipos de textos? En el ámbito de la didáctica, las tipologías son importantes para el currículum y la programación. Para detectas las necesidades de los alumnos, para formular objetivos de aprendizaje o para elaborar programaciones y progresiones de curso, conviene disponer de análisis lingüísticos útiles. (Cassany, 1997) 

  • 6. Narrativa, Descriptiva, Argumentativa, Explicativa, Dialógica-Conversacional Tipología de Werlich (1975) en Bassols y Torrent (1997): Descriptivo Narrativo Explicativo Argumentativo Instructivo Secuencias Textuales: no habrá ningún texto en estado puro, pues ya Adam advertía sobre la heterogeneidad de los textos, y en consecuencia, propuso la teoría de las secuencias textuales en vez de tipologías textuales. Para Adam (en Bassols y Torret, 1997:24) un texto es una unidad compuesta por n secuencias – del mismo o de diferente tipo -…”. La secuencia, para este autor, representa una red de relaciones jerárquicas, una unidad formada por proposiciones, es decir, una totalidad que se puede descomponer en partes relacionadas entre sí. La secuencia se va a encontrar, entonces, entre los párrafos y los textos. 

  • 7. Mirian García de Díaz, 2008 GÉNERO DISCURSIVO Es un tipo de unidad de discurso con particulares características formales y de contenido. Así son ejemplos de géneros el sermón en los servicios religiosos protestantes o la misa católica, el intercambio de saludos, el chiste, la adivinanza y la conversación. Esta última sería el género por excelencia, según los analistas de la conversación. (Duranti, 1992:64) 

  • 8. La biografía El libro texto El cuento El resumen de Inv. La conferencia La reseña bibliográfica La fábula El manual de instrucción El artículo de Inv. La introducción La novela La discusión grupal La entrevista La clase Los avisos El examen El cuestionario Los informes La guía didáctica La composición El taller El proyecto de Inv. El articulo de opinión GÉNEROS TÍPICOS DEL ÀMBITO PEDAGÓGICO Mirian García de Díaz, 2008 
 http://image.slidesharecdn.com/tiposygnerostextuales-090524181308-phpapp01/95/slide-1-728.jpg?1243206848

http://image.slidesharecdn.com/tiposygnerostextuales-090524181308-phpapp01/95/slide-1-728.jpg?1243206848

http://image.slidesharecdn.com/tiposygnerostextuales-090524181308-phpapp01/95/slide-1-728.jpg?1243206848

http://image.slidesharecdn.com/tiposygnerostextuales-090524181308-phpapp01/95/slide-7-728.jpg?1243206848

http://image.slidesharecdn.com/tiposygnerostextuales-090524181308-phpapp01/95/slide-7-728.jpg?1243206848
COPIE O LINK E COLE NO SEU NAVEGADOR
Esfera Social de circulação 
IMPRENSA  

Exemplo de Gêneros
Agenda Cultural                Anúncio de Emprego              Artigo de Opinião
Caricatura                    Carta ao Leitor                   Cartum
Charge                              Classificados                           Crônica Jornalística
Editorial                             Entrevista                               Entrevistas
Fotos                                 Horóscopo                              Infográfico
Manchete                          Mapas                                    Mesa Redonda
Notícia                               Reportagens                          Resenha Crítica
Sinópses de Filmes           Tiras


Nenhum comentário:

Postar um comentário